LOS PAISAJES CULTURALES CUBANOS
‘Paisaje Cultural’ es una categoría dentro del patrimonio aprobada por el Comité del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO en 1998: ‘Representan la obra conjunta de la naturaleza y el hombre. Son ilustrativos de la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a través del tiempo, bajo la influencia de los condicionamientos físicos y/o las oportunidades presentadas por su ambiente natural y las fuerzas socioeconómicas y culturales’. Cuba tiene en la actualidad seis sitios con la condición de Paisajes Culturales que poseen la declaratoria de ‘Monumentos Nacionales’. Ellos son: Sitio Natural del Valle de Viñales y el poblado Pinar del Río, primero de Latinoamérica inscrito en la Lista Mundial de Patrimonio en 1999; Paisaje Cultural Rio Canímar, en Matanzas; el Jardín Botánico de Cienfuegos; el ‘Valle de los Ingenios’ de Trinidad; los restos de las primeras plantaciones cafeteras del sudeste de Cuba, en Guantánamo y en Santiago de Cuba; finalmente, el Paisaje Cultural del Cobre y los Sitios del Camino de la Virgen de la Caridad del Cobre, en Holguín y en Santiago de Cuba. De los arriba mencionados, tres se encuentran inscritos en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fotos del autor y Google.