POSTALES DE REMEDIOS

Cómo otras muchas ciudades cubanas su primer emplazamiento se ubicó en la costa norte de la actual provincia de Villa Clara en un sitio en el que existía un asentamiento indígena y se hace referencia a una fecha tan temprana como 1513-1515, lo que la hace formar parte de las ocho primeras villas fundadas durante la conquista y colonización de Cuba. Buscando una mayor seguridad se desplaza hacia el interior del territorio en la segunda mitad del siglo XVI, momento en que comienza a llamarse ‘San Juan de los Remedios’. La ciudad cuenta con una plaza fundacional con dos iglesias ubicadas en cada uno de sus extremos, la Parroquial Mayor de San Juan Bautista y la Ermita de Nuestra Señora del Buen Viaje. Su Centro urbano ha mantenido el carácter de su arquitectura y el urbanismo inicial, el que posee un buen estado de conservación. Las fiestas locales llamadas ‘Parrandas’, típicas de los pueblos de la región central del país, las de Remedios están consideradas entre las más sobresalientes y constituyen parte notable de su patrimonio inmaterial.