SANTA MARTA, COLOMBIA
La realización de experiencias de trabajos técnicos y académicos me ha permitido conocer el patrimonio de pueblos y ciudades que continúo compartiendo en este espacio. En el año 2011 impartí en el Diplomado en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Edificado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Atlántico en Barranquilla, el módulo ‘Documentación Arquitectónica de Edificios de Valor Patrimonial’, coordinado por el colega y amigo el Arq. José María Fernández Amaris, QEPD, en el que se realizó la documentación gráfica del Palacio Episcopal y la capilla del antiguo Hospital de San Juan de Dios, y la inspección y evaluación del conjunto monumental del faro y las ruinas del Morro de la bahia de Santa Marta, capital del departamento de Magdalena, Colombia. Fundada en 1525, es la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Suramérica. Su ubicación entre la bahía y la Sierra Nevada de Santa Marta, con el Parque Nacional Tayrona, lugar donde habita esta etnia y de las ruinas de la ‘Ciudad Perdida’, constituye uno de sus mayores atractivos. Su núcleo inicial se organiza cerca de la plaza del Mercado en el que se concentra su patrimonio construido más notable. Es de destacar la hacienda San Pedro Alejandrino donde falleció Simón Bolivar en 1830. Su principal actividad económica es el turismo..